|
|
Radio Clásica en Spotify
Sala Nacional de exposiciones, un respiro visual durante la pandemia
La Sala Nacional de Exposiciones Salarrué continúa con la exposición del fotoperiodista Oscar Leiva Marinero, que recoge los retratos de la resiliencia de las comunidades aledañas al parque Cuscatlán.
La muestra, que estará en exhibición hasta el próximo 4 de abril, puede apreciarse en ingreso regulado en grupos con un máximo de 10 personas. La entrada es gratuita.
Durante la inauguración, en diciembre pasado, Leiva Marinero dedicó su trabajo a la memoria del fotoperiodista Franklin Américo Rivera, quien falleció víctima de COVID-19.
El espacio cultural reabrió sus puertas al público para que aprecie la muestra fotográfica “Un respiro durante la pandemia de COVID-19”, en horario miércoles a domingo de 10 a. m. a 4 p. m., sin cerrar al mediodía.
La directora de la Sala Nacional, Astrid Bahamond, destacó que este trabajo fotoartístico retrata cómo la resiliencia comunitaria prevalece, a pesar del confinamiento y el drama suscitado por la crisis sanitaria que afecta al país y al mundo.
La Sala Nacional de Exposiciones Salarrué está ubicada en la 6.ª y 10.ª calle poniente y 25 avenida sur, parque Cuscatlán, San Salvador, y cuenta con las medidas de bioseguridad adecuadas para los visitantes.
La muestra, que estará en exhibición hasta el próximo 4 de abril, puede apreciarse en ingreso regulado en grupos con un máximo de 10 personas. La entrada es gratuita.
Durante la inauguración, en diciembre pasado, Leiva Marinero dedicó su trabajo a la memoria del fotoperiodista Franklin Américo Rivera, quien falleció víctima de COVID-19.
El espacio cultural reabrió sus puertas al público para que aprecie la muestra fotográfica “Un respiro durante la pandemia de COVID-19”, en horario miércoles a domingo de 10 a. m. a 4 p. m., sin cerrar al mediodía.
La directora de la Sala Nacional, Astrid Bahamond, destacó que este trabajo fotoartístico retrata cómo la resiliencia comunitaria prevalece, a pesar del confinamiento y el drama suscitado por la crisis sanitaria que afecta al país y al mundo.
La Sala Nacional de Exposiciones Salarrué está ubicada en la 6.ª y 10.ª calle poniente y 25 avenida sur, parque Cuscatlán, San Salvador, y cuenta con las medidas de bioseguridad adecuadas para los visitantes.
Ilobasco: Tradición en barroDesde antes de Navidad, miles de salvadoreños visitan el pintoresco municipio de Ilobasco, en Cabañas. Buscan las figuras de barro del Niño Jesús, la Virgen María, San José, la mula, el buey y los Reyes Magos.
El conjunto forma lo que tradicionalmente conocemos como “nacimiento”, el cual evoca el alumbramiento del niño Jesús en un pesebre de Belén a la medianoche de un 24 de diciembre al inicio de nuestra era, es decir, hace 2020 años, según la religión cristiana. Al ser un pueblo de origen lenca, los habitantes de Ilobasco heredaron el oficio de la alfarería que practicaban sus ancestros, la cual se fue transformando con el tiempo y, de fabricar objetos utilitarios, pasaron a elaborar también figuras religiosas. Gracias al cronista Ignacio Gómez se sabe que, para 1858, “la ocupación principal (de los habitantes de Ilobasco) es la agricultura, pero muchos de los indígenas son fabricantes de loza del país y, comparativamente con la de otros pueblos de la República, es la más fina”. |
Equipan CUBO en Sitio del niñoUn equipo interinstitucional, que incluye al Ministerio de Cultura, supervisó los trabajos para equipar y amueblar el nuevo CUBO en San Juan Opico.
El equipamiento del proyecto Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) Sitio del Niño, ubicado en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad, avanza exitosamente con la meta de entregar las instalaciones a la comunidad en los próximos días. “Llevamos alrededor de un cincuenta por ciento en la ubicación y ambientación del segundo nivel de la biblioteca. Estamos terminando de colocar toda la estantería y muebles a medida”, explicó el director de la Red de Bibliotecas, Guillermo Baires. |
Danza, música y cine en diciembre
Los Teatros Nacionales y nuestra revista cinematográfica “Cine Libertad” acercarán la cultura y el arte a las familias salvadoreñas.
El Ministerio de Cultura invita a disfrutar de los diferentes espectáculos artísticos ofrecidos por los elencos en los Teatros Nacionales, y para los amantes del cine la emisión semanal de “Cine Libertad”.
- En el Teatro Nacional de San Salvador, el viernes 11 de diciembre a las 6:00 p. m., y sábado 12 y domingo 13 a las 5:00 p. m., el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo “Panchimalco flores y palmas”. La puesta en escena ofrece un recorrido por la tradición de la procesión dedicada a la Virgen María, con la participación especial del grupo de danza folclórica de David Montoya de Panchimalco.
- De igual manera, en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, el elenco de músicos de la Orquesta Sinfónica de El Salvador presentará el “Concierto para la noche de Navidad”, el viernes 11 de diciembre a las 7:00 p. m., con un aforo de 150 personas.
- En el Teatro Nacional de Santa Ana, el Coro Nacional de El Salvador deleitará con su repertorio “Celebremos la Navidad”, el jueves 10 de diciembre a las 6:00 p. m., mientras que la Compañía Nacional de Danza presentará “Líquido” y “Enebro”, los días 12 y 13 de diciembre a las 5:00 p. m.
Las entradas a las actividades y espacios culturales del Ministerio de Cultura son gratis durante todo el año 2020. La reservación para los espectáculos está disponible en https://market.gob.sv/servicios-culturales.
El Ministerio de Cultura invita a disfrutar de los diferentes espectáculos artísticos ofrecidos por los elencos en los Teatros Nacionales, y para los amantes del cine la emisión semanal de “Cine Libertad”.
- En el Teatro Nacional de San Salvador, el viernes 11 de diciembre a las 6:00 p. m., y sábado 12 y domingo 13 a las 5:00 p. m., el Ballet Folklórico Nacional presentará el espectáculo “Panchimalco flores y palmas”. La puesta en escena ofrece un recorrido por la tradición de la procesión dedicada a la Virgen María, con la participación especial del grupo de danza folclórica de David Montoya de Panchimalco.
- De igual manera, en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, el elenco de músicos de la Orquesta Sinfónica de El Salvador presentará el “Concierto para la noche de Navidad”, el viernes 11 de diciembre a las 7:00 p. m., con un aforo de 150 personas.
- En el Teatro Nacional de Santa Ana, el Coro Nacional de El Salvador deleitará con su repertorio “Celebremos la Navidad”, el jueves 10 de diciembre a las 6:00 p. m., mientras que la Compañía Nacional de Danza presentará “Líquido” y “Enebro”, los días 12 y 13 de diciembre a las 5:00 p. m.
Las entradas a las actividades y espacios culturales del Ministerio de Cultura son gratis durante todo el año 2020. La reservación para los espectáculos está disponible en https://market.gob.sv/servicios-culturales.
Salvadoreños seleccionados por programa Ibermedia |
Coro patrimonial en festival internacional |
El programa Ibermedia de Ayudas a la Cinematografía y el Audiovisual de Iberoamérica dieron a conocer, este 5 de diciembre, los resultados de la Convocatoria 2020, en la que dos proyectos de empresas audiovisuales de El Salvador resultaron ganadoras.
Se trata de la ficción “Libertinas”, de la empresa Relativo Films, y del documental “Rota”, de El Precipicio Films, que participaron en la línea de apoyo para desarrollo, por lo cual el Ministerio de Cultura les felicita por este logro. |
El Coro Patrimonial de la Dirección Nacional de Formación en Artes participó en la segunda edición del Festival Internacional San Nicolás Canta Sin Fronteras, donde se unió a las voces de los mejores coros de América.
El espectáculo coral es organizado por el Gobierno de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, con el objetivo de acercar a la sociedad al canto coral y reconstruir el tejido social. |
Actividades navideñas en santa tecla
El Instituto Municipal Tecleño de Turismo y Cultura (IMTECU), invita al concierto "Noche de las galaxias", a realizarse el 19 de diciembre a las a las 6:00 pm en la cancha 4 de El Cafetalón. Entrada gratis.
"La nueva otredad" llegó a Santa AnaPor cuarta ocasión, los santanecos disfrutaron del espectáculo “La nueva otredad”, que la Compañía Nacional de Danza (CND) ofreció este sábado 28 de noviembre de 2020, en el Teatro Nacional de Santa Ana.
“La nueva otredad” —de 44 minutos de duración— cuenta con música original del compositor salvadoreño Manuel Carcache y es un montaje coreográfico de la directora de la CND, Yasmin Hernández, con la colaboración del coreógrafo mexicano Martín Reséndiz. “Me pareció importante ver en la obra todos los sentimientos y emociones que durante la cuarentena y el encierro vivimos, de igual forma la música que la acompañó describió perfectamente esas emociones, me encantó muchísimo”, manifestó la joven Alicia Linares. |
Verifican construcción cubo sitio del niñoUn equipo interinstitucional, del cual el Ministerio de Cultura forma parte, realizó una visita técnica al CUBO Sitio del Niño, en San Juan Opico, La Libertad, este 20 de noviembre de 2020, para verificar los avances de la construcción que, según los cálculos, se encuentra en más del noventa por ciento. El aporte que desde el Ministerio de Cultura se dará al proyecto consiste en equipar los dos niveles del espacio con muebles a la medida, una biblioteca que contará con un centro de cómputo con internet, ludoteca, área de videojuegos y una amplia gama de literatura nacional e internacional. Además, se brindará asesoría técnica y las herramientas básicas al equipo que administrará el CUBO. |
ES: nuevo integrante de Iberbibliotecas
El Ministerio de Cultura de El Salvador oficializó su adhesión al Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas (Iberbibliotecas), durante el XXI Consejo Intergubernamental desarrollado bajo modalidad virtual, del 9 al 13 de noviembre de 2020.
El director nacional de Bibliotecas, Archivo y Publicaciones del Ministerio de Cultura, Eric Doradea, es el representante de El Salvador en el Consejo Intergubernamental.
Doradea habló de las expectativas que tienen frente al programa y de los proyectos que se ejecutan con el propósito de fortalecer a las bibliotecas de nuestro país.
Iberbibliotecas es un programa de cooperación iberoamericana promovido por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
Tiene como objetivo promover el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todos los ciudadanos sin discriminación alguna, a través de la conformación de una red iberoamericana de cooperación en materia de bibliotecas públicas que permita generar sinergias y potenciar recursos en una plataforma de beneficio común para todos los países adscritos a Iberbibliotecas.
Asimismo, busca aprovechar al máximo la tecnología de los sistemas de información y comunicación, promover su acceso democrático para apoyar el desarrollo de las redes o sistemas de bibliotecas públicas de Iberoamérica (creación, consolidación y modernización), y visibilizar el impacto de ellas en la construcción de sociedades democráticas y el fortalecimiento del tejido social.
Además de El Salvador, Iberbibliotecas está conformado por los países: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Medellín (Colombia) y Quito (Ecuador).
El XXI Consejo Intergubernamental también fue el espacio para darle la bienvenida a Clara Ortega Villanueva, subdirectora general de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte de España, y a Emir Sader, director del Departamento del Libro, Lectura, Literatura y Bibliotecas de Brasil, así como a países interesados en vincularse al programa (Argentina, Portugal y Uruguay).
El director nacional de Bibliotecas, Archivo y Publicaciones del Ministerio de Cultura, Eric Doradea, es el representante de El Salvador en el Consejo Intergubernamental.
Doradea habló de las expectativas que tienen frente al programa y de los proyectos que se ejecutan con el propósito de fortalecer a las bibliotecas de nuestro país.
Iberbibliotecas es un programa de cooperación iberoamericana promovido por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).
Tiene como objetivo promover el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todos los ciudadanos sin discriminación alguna, a través de la conformación de una red iberoamericana de cooperación en materia de bibliotecas públicas que permita generar sinergias y potenciar recursos en una plataforma de beneficio común para todos los países adscritos a Iberbibliotecas.
Asimismo, busca aprovechar al máximo la tecnología de los sistemas de información y comunicación, promover su acceso democrático para apoyar el desarrollo de las redes o sistemas de bibliotecas públicas de Iberoamérica (creación, consolidación y modernización), y visibilizar el impacto de ellas en la construcción de sociedades democráticas y el fortalecimiento del tejido social.
Además de El Salvador, Iberbibliotecas está conformado por los países: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Medellín (Colombia) y Quito (Ecuador).
El XXI Consejo Intergubernamental también fue el espacio para darle la bienvenida a Clara Ortega Villanueva, subdirectora general de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte de España, y a Emir Sader, director del Departamento del Libro, Lectura, Literatura y Bibliotecas de Brasil, así como a países interesados en vincularse al programa (Argentina, Portugal y Uruguay).
presentaráN documental sobre Guillermo Anderson |
Albergue de Ataco recibió al Ballet Folklórico Nacional |
“Cine Libertad” exhibirá este sábado 21 de noviembre el documental “Llevarte al mar”, sobre la vida y obra del destacado compositor e intérprete hondureño Guillermo Anderson, dirigido por el cineasta Jorge Dalton.
Anderson fue una de las figuras musicales más importantes de la región centroamericana, influenciado por las corrientes musicales más importantes del siglo XX y el llamado movimiento de la nueva canción latinoamericana; se consolidó como trovador, poeta y compositor. El documental de 90 minutos de duración reúne los elementos fundamentales que definen la obra de Anderson: su punto de partida en el puerto de La Ceiba y sus composiciones, que lograron fusionar la percusión hondureña, los sonidos contemporáneos y la mezcla de ritmos tradicionales de la etnia garífuna con temas como el amor, la naturaleza y la vida de personas muchas veces anónimas en esa parte del Caribe. |
El Ballet Folklórico Nacional se presentó en el albergue instalado en el Complejo Educativo Antonio J. Alfaro de Ataco, en Ahuachapán, en donde se resguardan 44 familias de la comunidad El Triunfo, a causa de las lluvias generadas por la depresión tropical ETA.
En esta ocasión, un elenco de ocho bailarines del BFN deleitó con piezas como “El carbonero”, “Las comaleras” “Las cortadoras” y “Las flores del Boquerón”, entre otras, como parte de las jornadas artísticas y lúdicas que el Ministerio de Cultura desarrolla en los albergues que se han habilitado de manera preventiva en diferentes sitios del país. Esta fue la segunda presentación artística que se brindó en este complejo educativo, ya que el sábado 7 de noviembre se presentó también un elenco de la Compañía Nacional de Danza. De igual manera, se han impartido talleres de dibujo y pintura en los albergues de Nejapa, San Salvador, y en Olomega, La Unión. |
OSES brilla en el TNSS
El Ministerio de Cultura ofreció el concierto “Un viaje musical con la Orquesta Sinfónica de El Salvador. De Bach a Mendelssohn, volumen I”, en la reapertura del Teatro Nacional de San Salvador, este 2 de octubre de 2020.
Con un cincuenta por ciento del aforo máximo de público y medidas de bioseguridad como toma de temperatura, uso de alcohol gel y distanciamiento entre butacas, los capitalinos que reservaron sus entradas en línea disfrutaron de un gran repertorio de música clásica.
En ese sentido, este primer concierto de la Temporada 2020 abrió con música de Johann Sebastian Bach: “Las ovejas pueden pastar seguras, BWV 208”, en memoria de la violinista Ingrid Bolaños y del violinista Carmen Landaverde, miembro de la OSES por 43 años y padre de dos músicos de la orquesta.
El próximo concierto de la OSES será este sábado 3 de octubre, en el Teatro Nacional de San Miguel. Si te perdiste de reservar espacio para estas presentaciones puedes ingresar al sitio http://market.gob.sv, donde también encontrarás toda la programación cultural de octubre 2020.
Con un cincuenta por ciento del aforo máximo de público y medidas de bioseguridad como toma de temperatura, uso de alcohol gel y distanciamiento entre butacas, los capitalinos que reservaron sus entradas en línea disfrutaron de un gran repertorio de música clásica.
En ese sentido, este primer concierto de la Temporada 2020 abrió con música de Johann Sebastian Bach: “Las ovejas pueden pastar seguras, BWV 208”, en memoria de la violinista Ingrid Bolaños y del violinista Carmen Landaverde, miembro de la OSES por 43 años y padre de dos músicos de la orquesta.
El próximo concierto de la OSES será este sábado 3 de octubre, en el Teatro Nacional de San Miguel. Si te perdiste de reservar espacio para estas presentaciones puedes ingresar al sitio http://market.gob.sv, donde también encontrarás toda la programación cultural de octubre 2020.
Revista anales: en líneaEl Ministerio de Cultura pone a disposición los contenidos del nuevo ejemplar de la revista Anales, del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), correspondiente a los números 59 y 60, con trabajos de investigación de interés académico en las secciones: Artículos, Avances de Investigación y Aportes Diversos.
Puede descargar los contenidos en el siguiente enlace: http://www.cultura.gob.sv/revista-anales-59-y-60/ 33 años de monumento nacional |
CCESV: Voces mayoresEl Centro Cultural de España abre la convocatoria "Voces Mayores", un espacio para que los adultos mayores, ayudados de sus familiares si es necesario, envíen sus testimonios sobre cómo están viviendo la pandemia. Con todos ellos se realizará un mapa sonoro y audiovisual que formará parte del proyecto "Archivos de una pandemia".
Beethoven, el libertador de la música |
La parroquia Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Ahuachapán, fue declarada como Monumento Nacional por Decreto Legislativo n.° 760, publicado en el Diario Oficial n.° 168, tomo 296, del 11 de septiembre de 1987.
|
Este domingo 22 de noviembre a las 7:00 pm en Radio Clásica, disfrute en su programa Beethoven, el libertador de la música: "Las Últimas Sonatas (II) – El preludio del silencio".
https://open.spotify.com/episode/2TvBsgIvgGDmDp2zSX5PYV |
Folleto digital sobre El MozoteCon el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural que la población local reconoce como emblemático y representativo en El Mozote y lugares aledaños —donde ocurrieron las masacres de diciembre de 1981—, el Ministerio de Cultura pone a disposición el folleto virtual “Protejamos nuestra memoria histórica”.
Puede descargar el folleto en el siguiente enlace: http://www.cultura.gob.sv/folleto-protejamos-la-memoria-historica-de-la-ruta-de-memoria-de-el-mozote-y-lugares-aledanos/ Micultura lanza "Cine libertad"Se trata de un nuevo espacio para la exhibición de cine salvadoreño, que presentará todos los sábados desde este 4 de julio de 2020, en horario de las 8:00 p. m., por Televisión de El Salvador, Canal 10.
FacebookLIVE
Entrevista a Presidenta de FUNZELLa presidente de Funzel, Zulma de Mendoza nos habla acerca de el Parque el Espino:un àrea protegida vulnerable. Fuente de vida y principal recurso hìdrico de el Gran San Salvador. Aùn estamos a tiempo de salvar lo poco que queda. Entrevista Elizabeth Trabanino de Amaroli, directora de Radio Clasica.
https://www.facebook.com/watch/?v=213180703171185 |
Concurso Prácticas comunitariasEl programa IberCultura Viva te invita a participar en el concurso de cortos audiovisuales Prácticas Comunitarias: Solidaridad y Cuidado Colectivo, que busca para reconocer, visibilizar y compartir las buenas prácticas de solidaridad y cuidado colectivo desarrolladas en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Está vetada la inscripción de videos con contenido promocional y político-partidaria, entre otros. Consulta las bases completas de participación en el enlace https://bit.ly/30LPwd2 AGN cumplirá 72 años de fundaciónEl Archivo General de la Nación cumplirá 72 años de fundación el próximo 6 de octubre del año en curso, periodo durante el cual ha permanecido más de cinco décadas en las instalaciones del Palacio Nacional.
FacebookLIVE
Venciendo temores y miedosVenciendo Temores con la psicòloga clìnica Fabiola Valiente y Elizabeth Trabanino de Amaroli con el tema: Violencia de hijos hacia padres, un fenòmeno complejo.
https://www.facebook.com/watch/?v=1221696951506891 |
COVID19
Resistiré, un himno a la fe y la esperanza
Radio Clásica tiene el orgullo de presentar esta versión de "RESISTIRE", maravillosos artistas y amigos de la música, que comparten sus voces e instrumentos para unirse a este himno universal a la esperanza y fe.
Cynthia Coscio, productora del programa Pasión por el Piano de Radio Clásica, tuvo la iniciativa, participaron otros productores y artistas amigos. Esta fue una canción del Dúo Dinámico de los ochenta, que ahora fue retomado y se ha hecho himno universal de resiliencia ante la pandemia del Covid19. Los artistas salvadoreños han creado su versión, desde el confinamiento y con los medios a su alcance, celulares en su mayoría, para ofrecer sus voces y ejecuciones como un mensaje de aliento y ánimo.
Agradecemos a:
Conny Palacios
Elizabeth Trabanino
Augusto Bonilla
José Guerrero
Mauro Iglesias
Renny Renderos
Ángel Rivas
Alexandra Golcher
Fernanda Duarte
Claudia Acosta
Daniel Valdez ( Bolivia)
Flavia Coscio ( Bolivia)
Nadine Masri
Ana Lucia Ramentol
Kevin Ramirez Saxo
Nelly Valle Flauta
Efraín Arevalo Violin
Jorge Landaverde Trombon
Alvaro Ramentol armónica
Y un agradecimiento especial a Cynthia Coscio, nuestra Diva del programa Pasión por el piano, por esta iniciativa, y a Miguel Guevara de Digital Media Group.
EN EL SALVADOR RESISTIREMOS.
Cynthia Coscio, productora del programa Pasión por el Piano de Radio Clásica, tuvo la iniciativa, participaron otros productores y artistas amigos. Esta fue una canción del Dúo Dinámico de los ochenta, que ahora fue retomado y se ha hecho himno universal de resiliencia ante la pandemia del Covid19. Los artistas salvadoreños han creado su versión, desde el confinamiento y con los medios a su alcance, celulares en su mayoría, para ofrecer sus voces y ejecuciones como un mensaje de aliento y ánimo.
Agradecemos a:
Conny Palacios
Elizabeth Trabanino
Augusto Bonilla
José Guerrero
Mauro Iglesias
Renny Renderos
Ángel Rivas
Alexandra Golcher
Fernanda Duarte
Claudia Acosta
Daniel Valdez ( Bolivia)
Flavia Coscio ( Bolivia)
Nadine Masri
Ana Lucia Ramentol
Kevin Ramirez Saxo
Nelly Valle Flauta
Efraín Arevalo Violin
Jorge Landaverde Trombon
Alvaro Ramentol armónica
Y un agradecimiento especial a Cynthia Coscio, nuestra Diva del programa Pasión por el piano, por esta iniciativa, y a Miguel Guevara de Digital Media Group.
EN EL SALVADOR RESISTIREMOS.
FacebookLIVE
Programa
|
Concierto Online
Una noche para El SalvadorEste lunes 11 de mayo, a las 7:30 pm, disfrute del concierto Online de OPUS 503: "Una noche para El Salvador".
Con la participación de la orquesta de la Fundación Ancalmo, GNX y un cuerpo de baile en escena, interpretando piezas como: Flores de Veranera, El Salvador Bajo mi Piel, Canta Piano y Balsamero, y grandes temas del compositor salvadoreño Mario Ancalmo. La transmisión vía streaming se realizará desde los perfiles de facebook, instagram y el nuevo canal en youtube del trío pop lírico, y será retransmitido además por Radio Clásica, El MARTE, la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles ASOSAL, Arte y Fe Network, la Universidad Evangélica de El Salvador y otras entidades culturales. |
Internacionales
Día Internacional del jazzComo parte de las actividades del Día Internacional del Jazz, Unesco y LATFRAN (Asociación Francia-América Latina) realizarán este jueves una actividad en red con varios países.
|
Nacionales
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZAEste 29 de abril, Día Internacional de la Danza, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de Artes felicita a maestros, maestras, bailarines y bailarinas, quienes dinamizan esta expresión artística que cultiva el cuerpo, la mente y el alma.
|
Música
Viajando por El SalvadorDesde cualquier parte del mundo en estos dias de cuarentena, hagamos un viaje musical por el Pulgarcito de América con OPUS 503, a través de su playlist en Spotify.
#ElSalvador #Covid_19 #QuedateEnCasa https://open.spotify.com/playlist/69avEcTDebNFU4EHuLdgZw?si=hCgh9NAdRc6Iwp1zsAt4Kw&fbclid=IwAR0-i3MSowr8oRQtbpBVJJXaRliRTu4SmyK6-umbIRXiYZj8a1WH-OE-UsQ |
FacebookLIVE
Entrevista Juan Ramón PinedaMire el FacebookLIVE del último episodio de #ConversacionesenPunta en el que el reconocido bailarín Juan Ramón Pineda, conversa con Lucía Figueroa, primera bailarina de la Compañía Ballet de El Salvador, sobre su carrera profesional, los papeles más importantes que ha interpretado, su inspiración y muchos detalles que aún no conoce de su gran talento artistico.
¡No se lo pierda! https://www.facebook.com/radioclasica103.3fm/videos/552280652379391/ |
COVID19
UNICEF presenta plan de respuesta humanitaria ante covid19NUEVA YORK, 25 de marzo de 2020 – “En solo unos meses, el COVID-19 ha cambiado por completo la vida de los niños de todo el mundo. Cientos de millones no están yendo a la escuela. Muchos padres y cuidadores han perdido su trabajo. Se han cerrado las fronteras.
“Los niños son las víctimas ocultas de esta pandemia, y nos preocupan las repercusiones que pueda tener a corto y largo plazo sobre su salud, su bienestar, su desarrollo y sus perspectivas. “Nos preocupa su falta de acceso a servicios de agua y de higiene. Como saben, lavarse las manos con jabón es fundamental en la lucha contra el COVID-19. Sin embargo, el 40% de la población mundial (3.000 millones de personas) no dispone de instalaciones para lavarse las manos con jabón en su hogar. “Nos preocupa su educación. Más de la mitad de los estudiantes del mundo se han visto afectados por el cierre de las escuelas a nivel nacional en al menos 120 países. “El cierre de las escuelas no solo está limitando su acceso a la educación, sino también a los programas de salud y nutrición de la escuela, al agua limpia y a la información rigurosa. “Nos preocupa la protección de los niños. Por anteriores emergencias de salud, sabemos que los niños están más expuestos al peligro de la explotación, la violencia y los abusos cuando se cierran las escuelas, se pierden puestos de trabajo y se restringen los desplazamientos. |
COVID19
MICULTURA suspende actividades por alerta rojaEl Ministerio de Cultura informa a la población en general que, en atención a la declaratoria de alerta roja en todo el territorio nacional emitida este día por el Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, como una medida para salvaguardar a la población de la amenaza del virus COVID19, los museos, teatros, bibliotecas, Palacio Nacional, Casas de la Cultura que administramos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.
Por tanto, reiteramos la suspensión de todas las actividades culturales programadas en los diferentes espacios administrados por esta institución, incluyendo las actividades de los arrendatarios de los espacios culturales que administramos; además de las clases en la Escuela Nacional de Danza Morena Celarié, Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador y el Centro Nacional de Artes (CENAR). Los parques nacionales y arqueológicos permanecerán abiertos al público en horarios normales, donde se podrán realizar recorridos en grupos pequeños. Asimismo informamos que el personal del Ministerio de Cultura y sus dependencias continuarán laborando de manera normal y a la espera de indicaciones del Gobierno del Presidente Bukele. Exhortamos nuevamente a la ciudadanía a mantener la calma y cumplir con los protocolos necesarios para evitar casos de coronavirus en el país, y a no hacerse eco de rumores y descalificaciones que pongan en riesgo la seguridad y estabilidad de todos los salvadoreños. Los invitamos a mantenerse pendientes de nuestras redes sociales institucionales ante cualquier cambio en la programación y horarios de nuestros espacios. |
Audiciones Sistema de Coros 2020El Sistema de Coros y Orquestas Juveniles de El Salvador abre audiciones para niños, niñas y jóvenes de la zona Metropolitana de San Salvador, de nuevo y antiguo ingreso para integrarse a la Orquesta Infantil Metropolitana (OIM), Filarmónica Juvenil Nacional (FJN), Coro Juvenil Nacional (CJN) y Orquesta Juvenil de Guitarras (OJG).
|
BINAES expone copia Acuerdos de PazLa exposición muestra una faceta muy íntima de los miembros de la familia Dalton, quienes coleccionaban sellos postales según su temática de interés, los cuales quedaron resguardados en álbumes filatélicos
|
Lo más reciente
Más noticias
Mejores Operas en GotTalent
|