Descripción Breve

“El espejo en que te miras” es un podcast de ONU Mujeres que busca sensibilizar y promover la prevención de la violencia hacia las mujeres.

A través de un enfoque participativo e inclusivo, cada capítulo presenta las historias y voces de mujeres y hombres icónicos, representantes de diversos ámbitos de la sociedad.

00:00
  • track-artwork
    Ha puesto en marcha una visión de país donde cuidar no limita, sino que habilita derechos y oportunidades.
  • track-artwork
    Hoy conversamos con Julio Bango Alvárez y Jorge Campanella, especialistas en Economía del Cuidado — Desde la economía del cuidado, proponen un nuevo pacto social donde cuidar sea una responsabilidad compartida.
  • track-artwork
    Hoy nos acompañan Nelly Vindel y Rocío Matute, representantes de ANDRYSAS — Defienden el derecho de las mujeres a decidir, a participar y a transformar la política desde su experiencia.
  • track-artwork
    Doris Acosta, también representante de Red Sal Positiva.Con valentía y verdad, visibilizan los desafíos que enfrentan las mujeres viviendo con VIH, y nos enseñan resiliencia.
  • track-artwork
    Maripaz Calleja, representante de Red Sal Positiva.Con valentía y verdad, visibilizan los desafíos que enfrentan las mujeres viviendo con VIH, y nos enseñan resiliencia.
  • track-artwork
    Lucha por comunidades donde el bienestar y los derechos de las mujeres florecen desde lo colectivo.
  • track-artwork
    Apuesta por una cultura corporativa donde la inclusión no es una meta, sino una ventaja comparativa
  • track-artwork
    Impulsan una energía que no solo enciende hogares, sino también liderazgos de mujeres en el sector eléctrico.
  • track-artwork
    Cree en un futuro donde la empresa es motor de igualdad y las oportunidades no tienen género.
  • track-artwork
    Griseida Ponce, representante de CONAMYPE, es experta en finanzas sostenibles y promueve un modelo económico donde nadie se queda atrás: inclusión, innovación y autonomía financiera.
  • track-artwork
    Salvador Mejía Valiente, representante de la Asociación de Municipios de la región Cayaguanca, camina con las comunidades, demostrando que no hay sostenibilidad sin igualdad ni justicia social.
  • track-artwork
    Julia Valencia, diseñadora gráfica, feminista y creadora de “Señorita Violencia”.Transforma el dolor en arte, y el arte en conciencia: su obra es una denuncia que también siembra esperanza.
  • track-artwork
    Silvia Juárez, coordinadora del Programa de Erradicación de Violencia contra las Mujeres de ORMUSA.Su voz firme defiende las libertades de las mujeres y recuerda que ningún desarrollo es real si no es con igualdad.
Scroll al inicio