album-art
00:00
  • track-artwork
    Encuentros es un programa producido por Radio Clásica y tiene como objetivo conocer y difundir el trabajo que realizan los intelectuales salvadoreños y latinoamericanos en las áreas de filosofía, crítica literaria y artística. Nosotros creemos fielmente que la labor de un pensador no finaliza con la publicación de un libro, tan importante es su divulgación[...]
  • track-artwork
    En enero de 2024, Mario Cornejo S.J. asumió la rectoría de la Universidad José SimeónCañas de El Salvador (UCA) en sustitución de Andreu Oliva S.J, quién dirigió esauniversidad por trece años. Desde que Ignacio Ellacuría asumiera el liderazgo de lainstitución jesuita, la UCA siempre ha sido una voz influyente en la vida pública de ElSalvador.[...]
  • track-artwork
    En este episodio conversaremos con el politólogo René Mauricio Valdez, autor del libro La estrategia del puercoespín. Centroamérica y el paso entre los océanos, 1821-1969. En nuestro diálogo analizamos la “invasión” de William Walker a Nicaragua en 1855 y el papel que desarrollaron el resto de los países centroamericanos frente la amenaza del filibustero estadounidense.[...]
  • track-artwork
    En esta oportunidad vamos a conocer y reflexionar sobre un pensamiento que fue original, pero también muy controvertido: la Teología de la Liberación. Para ello, hemos invitado a la teóloga Suya Pérez Escapini, con quien conversaremos sobre la controversia que tuvieron los teólogos de la liberación con el Vaticano y la polémica relación que establecen[...]
  • track-artwork
    Encuentros es un programa producido por Radio Clásica y tiene como objetivo conocer y difundir el trabajo que realizan los intelectuales salvadoreños y latinoamericanos en las áreas de filosofía, crítica literaria y artística. Nosotros creemos fielmente que la labor de un pensador no finaliza con la publicación de un libro, tan importante es su divulgación[...]
  • track-artwork
    Esta vez tendremos una máster class de literatura, pues Jaime Rivas, Elizabeth Trabanino yEmilio Delgado Chavarría comentarán la novela Bajo las ruedas (Rad Kommen) del escritoralemán Herman Hesse. La historia narra la difícil adaptación que tienen los genios en lossistemas educativos y, en general, en las instituciones sociales. Hemos tenido el agrado quenos acompañe en[...]
  • track-artwork
    Esta vez tendremos una máster class de literatura, pues Jaime Rivas, Elizabeth Trabanino yEmilio Delgado Chavarría comentarán la novela Bajo las ruedas (Rad Kommen) del escritoralemán Herman Hesse. La historia narra la difícil adaptación que tienen los genios en lossistemas educativos y, en general, en las instituciones sociales. Hemos tenido el agrado quenos acompañe en[...]
  • track-artwork
    En este Episodio 3 de la Temporada 2 exploramos la situación educativa en El Salvador con un análisis profundo de los desafíos y realidades que enfrenta el sistema educativo. Nos acompaña un destacado sociólogo, Luis González, quien comparte su experiencia y perspectiva sobre las múltiples facetas de la educación en el país.
  • track-artwork
    En este Episodio 3 de la Temporada 2 exploramos la situación educativa en El Salvador con un análisis profundo de los desafíos y realidades que enfrenta el sistema educativo. Nos acompaña un destacado sociólogo, Luis González, quien comparte su experiencia y perspectiva sobre las múltiples facetas de la educación en el país.Acompáñanos en esta conversación[...]
  • track-artwork
    En nuestro segundo programa de la segunda temporada de Encuentros conversamos con Marcela Brito, directora del doctorado en Filosofía Latinoamérica de la UCA, sobre su libro Ignacio Ellacuría. Fraternidad solidaria, publicado en la editorial Herder, 2022. Puedes comprar el libro de Marcela Brito en: https://herder.com.mx/es/libros-books/ignacio-ellacuria/marcela-lisseth-brito-de-butter/herder 
  • track-artwork
    Encuentros comienza su segunda temporada hablando sobre educación. Conversamos con el reconocido pedagogo uruguayo-salvadoreño Oscar Picardo Joao, director del Instituto de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (ICTI-UFG). El Dr. Picardo publicó recientemente El arte de desideologizar en la editorial Francisco Gavidia. El libro es una colección de ensayos filosóficos donde[...]
  • track-artwork
    Programa especial: Mayo Sibrián, el monstruo del Frente Paracentral. La masacre que ocultó la guerrilla salvadoreña. Antes de comenzar nuestra segunda temporada invitamos a José Manuel García para que nos hablé de su libro Mayo Sibrián, el monstruo del Frente Paracentral. La masacre que ocultó la guerrilla salvadoreña, publicado en Índole Editores. En la década de los ochenta, durante la guerra civil[...]
  • track-artwork
    En nuestro episodio 11 invitamos al sociólogo Danilo Miranda para hablarnos sobre el papel del intelectual en la sociedad contemporánea. En nuestra conversación abordamos, entre otros temas, el origen del término intelectual y la relación entre los intelectuales y el poder.
  • track-artwork
    En nuestro episodio 10 invitamos al historiador Pedro Escalante Arce para hablarnos sobre sus libros Crónicas de Cuzcatlán-Nequepio y del Mar del Sur y Acajutla. Puerto Colonial, ambos publicados en Editorial Delgado. En nuestra conversación abordamos, entre otros temas, la vida del conquistador Pedro de Alvarado y las incursiones piratas en América Central. Libros disponibles[...]
  • track-artwork
    ¿Quieres saber en qué consiste la democracia? En el episodio 9 conversamos con el politólogo Carlos Monterroza sobre las crisis de las democracias occidentales.
  • track-artwork
    ¿Cuáles fueron las verdaderas razones del asesinato de Roque Dalton? En nuestro episodio 8 conversamos con Luis Alvarenga sobre su clásico libro “El ciervo perseguido. Vida y obra de Roque Dalton”. 
  • track-artwork
    En nuestro episodio 7 conversaremos con Melissa Rivas Montoya, antropóloga e investigadora del Ministerio de Cultura de El Salvador, sobre su libro “La diáspora palestina en El Salvador 1880-2019”. En esta investigación, Melissa Rivas Montoya analiza históricamente la trayectoria de la comunidad palestina en El Salvador y cómo, a pesar de la xenofobia, es en[...]
  • track-artwork
    En esta oportunidad estaremos conversando con el profesor Ángel Centeno sobre la actividad de filosofar. Abordaremos sobre la importancia de la filosofía para la sociedad y qué relación tiene la filosofía con la verdad y la política.
  • track-artwork
    En este episodio conversamos con Nelson López Rojas, doctor en traducción, quien se propuso la titánica tarea de traducir Cuentos de barro, una de las obras más relevantes del escritor salvadoreño Salarrué. Según López Rojas, el reto de la traducción consistió en que buena parte del vocabulario de Salarrué ya perdió su uso en el[...]
  • track-artwork
    En este episodio conversamos con Javier Alas, editor, poeta, escritor y pintor salvadoreño. En su libro Folios, publicado en Editorial Delgado (2022), el autor compila una serie de ensayos donde analiza a diversos escritores tanto salvadoreños como internacionales, entre los que destacan el poeta salvadoreño Roque Dalton y el pensador rumano Emil Cioran. Según Javier[...]
  • track-artwork
    En este episodio conversamos con Ricardo Roque Baldovinos, autor del libro "El cielo de lo ideal". Literatura y modernización en El Salvador (1860-1920), donde el filólogo salvadoreño estudia el modernismo literario en El Salvador y analiza, sobre todo, la figura de Arturo Ambrogi. Baldovinos considera que, lejos de ser un género literario menor, la crónica[...]
  • track-artwork
    ¿Somos una sociedad mestiza, blanca o indígena? ¿Es el amor la base del matrimonio salvadoreño o este responde a una cuestión de conveniencia social? En esta oportunidad conversamos con José Ricardo Castellón, uno de los historiadores más importantes de El Salvador.
  • track-artwork
    Conversación con el crítico de teatro David Rocha Cortez y el dramaturgo Roberto Salomón. En este episodio exploramos la vida y obra de uno de los directores de teatro más reconocidos de El Salvador.
Scroll al inicio