Radio Clásica 103.3 F.M.
  • Inicio
  • Reescucha y Podcast
  • Programas
    • Un paraiso llamado colombia
    • Palco en la ópera
    • Música Francesa
    • All that jazz
    • Polifonía Española
    • Voces de nuestra era
    • Hola Brasil
    • En Voz Alta
    • Cubanísimo
    • Ini Nemits
    • En Escena
    • Noches Clásicas es... >
      • Sinatra and Friends
      • Jazz Manouche
      • Tango Pasión!
      • Clásicos Sensuales
  • Todas las Noticias
  • Historia
  • Alianzas
    • Radios Asociadas
  • Contáctenos
  • Clásicos Sensuales

PIEZA DEL MES EN MUSEO DE SANTA ANA

Imagen
Para conocer más acerca de nuestros antepasados, el Museo Regional de Occidente —Santa Ana— ha designado como Pieza del Mes al vaso prehispánico.

Esta cerámica hace referencia a la posible función que tuvo el recipiente, indicando si era para comer, beber o si era destinada a algún ritual o acto ceremonial. Por su parte, el talle en relieve posiblemente indica alguna veneración específica a una determinada deidad relacionada con el futuro.

Los mayas tuvieron una especial predilección por la representación de la vida cotidiana, desarrollando escenas que se estima fueron más elaboradas durante el periodo Clásico tardío, entre los siglos VII y VIII d. C.

La especialista en restauración de piezas arqueológicas del museo, Betty Gómez, comentó: “Fue utilizada en el uso diario de nuestros antepasados. Es una pieza de un solo cuerpo: su descripción técnica lo tipifica como un vaso excavado naranja fino, con una base plana, paredes semigruesas; posee dos figuras antropomorfas de perfil izquierdo; además, contiene cuatro diseños en forma de trenza verticales y dos en forma piramidal, un borde redondeado y volteado hacia fuera”.

“La pieza exhibida es parte de una donación recibida en años anteriores y pertenece a la Colección de Arqueología”, detalló Julio Aragón, director del Museo Regional de Occidente.

Visita este espacio cultural  y conoce más acerca de esta Pieza del Mes, así como de la historia de la moneda en El Salvador, y las diversas muestras temporales y permanentes.

El museo abre de martes a sábado, en horarios de 9 de la mañana a 12 del mediodía, y de 1 a 5 de la tarde. El costo de la entrada es de US$1.00 para centroamericanos y de US$3.00 para otras nacionalidades.

Para más información o coordinar tu visita al museo puedes llamar al  2441-2128 o escribir al Whatssap 7210-1065.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.