|
Escúchenos en línea |
Destacado: SECULTURA nombra a Corina Bruni "Autora del mes" de diciembre de 2012.
Para cerrar el año 2012, la Secretaría de Cultura de la Presidencia, a través de la Dirección Nacional de Bibliotecas y Plan de Lectura, nombró a Corina Bruni como "Autora del mes" de diciembre de 2012.
Con esta acción, la Secretaría de Cultura abre un espacio para promocionar a la poeta salvadoreña dentro y fuera de la Biblioteca Nacional de El Salvador, Francisco Gavidia, con una serie de actividades de fomento a la lectura durante el mes de diciembre.
Una de las actividades que se tendrá con la autora del mes es el conversatorio que se desarrollará en la Casa de la Cultura del Ciego, ubicada en el barrio San Miguelito, el 5 de diciembre de 2012, a las 10:00 de la mañana.
Corina Bruni es originaria de Santa Ana, estudió en México y Estados Unidos. Durante muchos años colaboró en las páginas culturales de los principales periódicos del país.
Su obra se compone de 17 libros: 12 de literatura infantil, y cinco de poesía y prosa para adultos.
Entre las publicaciones de la escritora salvadoreña están: "Pompas de jabón", "Luna de algodón", "Dijo la aurora a la brisa"; "Leyendas y algo más"; "Nube escuela", "Rataplán"; "Sol-So-Bri-Sol"; "Y hablaron los animales"; "Jugemos a contar cuentos", "Arriba el telón"; "77 fábulas y algo más" y "Lights and Colors" (bilingüe).
Con esta acción, la Secretaría de Cultura abre un espacio para promocionar a la poeta salvadoreña dentro y fuera de la Biblioteca Nacional de El Salvador, Francisco Gavidia, con una serie de actividades de fomento a la lectura durante el mes de diciembre.
Una de las actividades que se tendrá con la autora del mes es el conversatorio que se desarrollará en la Casa de la Cultura del Ciego, ubicada en el barrio San Miguelito, el 5 de diciembre de 2012, a las 10:00 de la mañana.
Corina Bruni es originaria de Santa Ana, estudió en México y Estados Unidos. Durante muchos años colaboró en las páginas culturales de los principales periódicos del país.
Su obra se compone de 17 libros: 12 de literatura infantil, y cinco de poesía y prosa para adultos.
Entre las publicaciones de la escritora salvadoreña están: "Pompas de jabón", "Luna de algodón", "Dijo la aurora a la brisa"; "Leyendas y algo más"; "Nube escuela", "Rataplán"; "Sol-So-Bri-Sol"; "Y hablaron los animales"; "Jugemos a contar cuentos", "Arriba el telón"; "77 fábulas y algo más" y "Lights and Colors" (bilingüe).
NacionalCoro Nacional ofreció concierto navisdeño "Bajo las estrellas"![]() La Secretaría de Cultura de la Presidencia, a través del Coro Nacional de El Salvador realizaron un concierto en el Museo de Arte (MARTE), como parte de la Temporada de Villancicos Navideños, el pasado 3 de diciembre de 2012, en la Plaza de los Artistas de dicho Museo.
El concierto inició a las 7:00 de la noche, y contó con un espectáculo de luces artificiales que hicieron de la velada un momento mágico. El director del Coro Nacional, maestro Julio Polanco, indicó que lo primordial de la Temporada de Villancicos Navideños “es llegar al público salvadoreño por medio de los cantos que conmemoran, en esta temporada, el nacimiento del Hijo de Dios y que la gente conozca las diferentes obras musicales que se han creado a través de los años, en todo el mundo”. El maestro Polanco detallaba al público asistente cada villancico, su historia, autor y contextualizaba la tradición de donde habían sido creados. Los 60 integrantes del Coro Nacional entonaron el repertorio compuesto por: Dadme albricias hijos de Eva (Villancicos Siglo XVI) Anónimo; Venid pastorcillos (Villancico popular español); Indulci Jubilo (Armonizado por Johann Sebastián Bach); Qué niño es este? (villancico tradicional inglés, armonizado por Sir John Stainer); Fum Fum Fum (Villancico popular catalán, arreglo de Mark Willberg); Campana sobre campana (tradicional andaluz, arreglo José Blasco); El niño del tambor (villancico de origen Checo, Kathering K. Davis); Mundo Feliz (Tradicional, arreglo William Llewellyn); Blanca Navidad (Villancico Estadounidense, Irving Berlin); Lux Aurumque (Eric Withacre); Jingle Bells (J Pier Pont); Adeste Fideles (Arreglo Dr. Leroy Robertson); O’ Holy Night (Música Adolphe Adam, arreglo Camp Kirland); Felices Pascuas (John Cubicec) cerrando con Aleluya (Jorge Federico Hendel). Al final, luego de haber disfrutado de los clásicos temas navideños y ovacionado la hermosa presentación del Coro Nacional, el público puedo admirar una demostración de luces artificiales. Este mismo concierto se repetirá el jueves 6 de diciembre de 2012 en la Casa de la Cultura de Izalco, Sonsonate, a las 5:00 de la tarde. La Temporada Navideña del Coro Nacional es gratuita y para todo público. La Secretaría de Cultura de la Presidencia, a través de la Dirección Nacional de Artes y en coordinación con el Grupo TEA-escultura, inauguró el pasado 22 de noviembre de 2012, la muestra de fotografías y videos denominada Land Art El Salvador 2012, en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, ubicada en el parque Cuscatlán.
La exposición muestra la obra de 17 artistas que trabajaron 21 instalaciones en siete departamentos: San Salvador, Usulután, La Libertad, La Paz, Sonsonate, Cuscatlán y Santa Ana, como parte del proyecto Land Art El Salvador 2012 que impulsa el Grupo TEA. La muestra se realiza en el marco de la IX edición del Festival Internacional Escultura es Cultura, como una nueva posibilidad de expresión del arte contemporáneo salvadoreño, que permite la creación individual o en grupo de instalaciones efímeras o permanentes. La exposición estará abierta al público de manera gratuita hasta el 20 de enero de 2013. |
InternacionalTomado de: http://es.noticias.yahoo.com
Tomado de: http://cultura.elpais.com/
|
"Transmitid la cultura a todo el mundo, sin distinción de razas ni de categorías."
Confucio.