Radio Clásica 103.3 F.M.
  • Inicio
  • Reescucha y Podcast
  • Programas
    • Un paraiso llamado colombia
    • Palco en la ópera
    • Música Francesa
    • All that jazz
    • Polifonía Española
    • Voces de nuestra era
    • Hola Brasil
    • En Voz Alta
    • Cubanísimo
    • Ini Nemits
    • En Escena
    • Noches Clásicas es... >
      • Sinatra and Friends
      • Jazz Manouche
      • Tango Pasión!
      • Clásicos Sensuales
  • Todas las Noticias
  • Historia
  • Alianzas
    • Radios Asociadas
  • Contáctenos
  • Clásicos Sensuales

BINAES expone copia acuerdos de paz

Imagen
En el marco del 28.° aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, la Biblioteca Nacional Francisco Gavidia (BINAES) expone una copia del acta, revistas y libros alusivos a tan importante acontecimiento histórico.

“Montar una exposición e incluso celebrar algo referente a los Acuerdos de Paz es importante para no olvidarnos que gracias a este acontecimiento se logró una democracia representativa, que antes no existía; se han logrado muchas libertades, como la libertad de expresión, de circulación ―que antes era bien limitada― y una serie de libertades que antes de los Acuerdos eran irrespetadas”, manifestó el director de la Biblioteca Nacional, Manlio Argueta.

La muestra estará abierta hasta el 29 de febrero de este 2020, para que la población se acerque a conocer sobre la historia de la guerra civil que padeció el país durante 12 años.

Entre los libros y revistas están: “El Salvador. Los Acuerdos de Paz y el informe de la Comisión de la Verdad”, “15 años de los Acuerdos de Paz en El Salvador… de la esperanza a la desesperanza”, “Materiales para la discusión. Décimo aniversario de los Acuerdos de Paz. No todo está cumplido”, “El Salvador, de la Guerra Civil a la paz negociada” y las revistas “Militar”, “Análisis”, “Quehacer judicial” y “El Salvador ahora”.

Argueta, invitó a la población en general a acercase a conocer la exposición para que comprendan qué fue lo que se logró con los Acuerdos de Paz.

“Se padeció tragedias y penas con la guerra, pero también, logramos algunas libertades. El deber de los salvadoreños es conocer nuestra historia, enmendar las cosas malas que hacemos y proponer cosas buenas para el país”, puntualizó el director de la BINAES.
​
El acta y el resto de la documentación estarán disponibles de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La entrada a la BINAES es gratis.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.